Physical Address

304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Palabras

Palabras en Español que Provienen del Árabe: Más de las que Imaginas


¿Sabías que una gran parte del vocabulario del español tiene raíces árabes? Durante más de 700 años, la península ibérica estuvo bajo dominio musulmán, y ese extenso periodo dejó una huella imborrable en la lengua, la arquitectura, la ciencia y, por supuesto, el idioma que hablamos hoy.

En este artículo, descubrirás una selección de palabras en español que provienen del árabe. Muchas son casi idénticas a su origen, mientras que otras han evolucionado con el tiempo, pero conservan su esencia. Esta influencia se siente especialmente en campos como la agricultura, la cocina, las matemáticas, la arquitectura y la vida cotidiana.

Palabras

¿Cuántas palabras árabes hay en el español?

Se estima que alrededor de 4.000 palabras del español moderno tienen origen árabe, lo que representa aproximadamente el 8% del léxico total. Muchas de estas palabras comienzan con el artículo árabe “al-”, que se incorporó al sustantivo y se mantuvo como parte de la palabra al pasar al español.

Palabras árabes que usamos a diario (y ni lo sabías)

Aquí tienes algunas de las más comunes, agrupadas por temática:

🍋 Comida y cocina

  • Aceituna (الزيتونة az-zaytūna): fruto del olivo.
  • Azúcar (السكر as-sukkar): indispensable en la repostería.
  • Naranja (نارنج nāranj): una fruta cítrica muy popular.
  • Limón (ليمون laymūn): otro cítrico de uso diario.
  • Berenjena (باذنجان bādhinjān): muy usada en la cocina mediterránea.
  • Jarabe (شراب sharāb): puede ser dulce o medicinal.
  • Almendra (اللوز al-lūz): ingrediente clave en muchos postres.
  • Azafrán (الزعفران az-za‘farān): una especia muy valiosa.
  • Alcachofa (الخرشوف al-ḫaršūf): una verdura que conserva su nombre casi intacto.

🏠 Hogar y vida cotidiana

  • Almohada (المخدة al-mikhadda): ¿quién no duerme con una?
  • Alfombra (الْفُرْشَة al-fursha): cubre los suelos y decora.
  • Alacena (الخزانة al-ḫizāna): mueble para almacenar alimentos.
  • Zaguán (سَقِيفَة saqīfa): el espacio entre la puerta y el interior.
  • Taza (طاسة ṭāsa): para el café, el té o el chocolate.
  • Jarra (جرة jarra): recipiente para líquidos.

📚 Ciencia, números y saber

  • Cero (صفر ṣifr): los árabes nos transmitieron el concepto.
  • Álgebra (الجبر al-jabr): rama fundamental de las matemáticas.
  • Algoritmo: del nombre del matemático persa al-Khwarizmi.
  • Química (الكيمياء al-kīmiyā’): viene de alquimia, ciencia precursora.

🏛️ Oficios y lugares

  • Alcalde (القاضي al-qāḍī): en árabe, “juez”.
  • Albañil (البنّاء al-bannā’): trabajador de la construcción.
  • Alhóndiga (al-fondaq): lugar donde se almacenaban y vendían granos.
  • Barrio (del árabe barrī, exterior): antes, zonas rurales.

✨ Expresiones y curiosidades

  • Ojalá (إن شاء الله in shā’ Allāh): literalmente, “si Dios quiere”.
  • Fulano (فلان fulān): nombre genérico para una persona cualquiera.
  • Rincón (ركن rukn): esquina o ángulo.

¿Cómo llegaron estas palabras al español?

Entre los siglos VIII y XV, la mayor parte de la península ibérica estuvo bajo dominio árabe, conocido como Al-Ándalus. Durante ese tiempo, el árabe fue lengua oficial, especialmente en la ciencia, la educación y el comercio. A medida que el idioma evolucionó, muchas palabras árabes se fueron adaptando al castellano que hoy hablamos.

El legado cultural detrás de las palabras

No se trata solo de palabras, sino de una herencia cultural viva. Cada vez que dices “almohada”, “azúcar” o “ojalá”, estás haciendo eco de siglos de historia, convivencia e intercambio entre culturas. Este cruce de lenguas demuestra cómo la lengua española ha sido moldeada por influencias diversas, especialmente por el árabe, que dejó una marca profunda.


¿Te sorprendió alguna palabra?
¡Compártelo en los comentarios y cuéntanos qué otras palabras conoces de origen árabe!
Si te interesa este tema, te animamos a seguir explorando la influencia del árabe en el español —¡hay mucho más por descubrir!



Agenda una consulta personalizada aquí


Visitas: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *