Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Después de descubrir que el mapa que usamos en la escuela (la proyección de Mercator) distorsiona el tamaño real de los países, muchos se preguntan: “Entonces, ¿cómo debería verse el mundo?”. Y la respuesta es… depende.
La Tierra es una esfera (bueno, un esferoide oblato si nos ponemos técnicos), y no hay forma de representarla en un plano sin deformar algo: tamaño, forma, distancia, dirección… ¡Siempre se sacrifica algo!
Por eso, los cartógrafos han creado decenas de proyecciones diferentes, cada una con un propósito específico. Aquí te presento algunas de las más fascinantes.
La Gall-Peters se hizo famosa por ser una de las primeras en mostrar los países con su verdadero tamaño relativo. En este mapa, África se muestra enorme, como realmente es, y Europa y América del Norte se ven más pequeñas de lo que estamos acostumbrados.
Su principal aporte es ético: busca evitar el eurocentrismo y mostrar a los países del sur global con el espacio que merecen. Sin embargo, las formas se ven alargadas y algo extrañas.
🎓 Usada en escuelas, ONGs y organismos que promueven una visión más justa del mundo.
Creada por Arthur H. Robinson en 1963, esta proyección es una solución intermedia. No conserva perfectamente ni el tamaño, ni la forma, ni las distancias, pero lo equilibra todo bastante bien.
Es ideal para mapas visualmente agradables, con menos distorsión que Mercator y mejor proporción entre los continentes. Fue usada durante años por la National Geographic.
📚 Si tu libro de geografía se veía “diferente” al mapa tradicional, probablemente era Robinson.
Desde 1998, National Geographic adoptó esta proyección por ser la que ofrece el mejor balance entre forma, área y distancia. El nombre viene de “Winkel” (su creador) y “Tripel” porque reduce tres tipos de distorsión.
Visualmente es muy similar a Robinson, pero aún más precisa. Muchos atlas modernos usan esta proyección, y cada vez más instituciones la adoptan.
📸 Bonita y bastante precisa: una gran candidata para reemplazar a Mercator en los colegios.
La proyección de Goode interrumpe el mapa como si fuera una cáscara de naranja abierta. Así reduce mucho la distorsión del tamaño, pero el mapa se ve “roto” en varias partes.
Puede parecer raro, pero es muy útil para estudios sobre la distribución de fenómenos como el clima, la biodiversidad o la población, ya que mantiene bastante bien las proporciones de área.
🌍 Ideal para geógrafos y amantes de la precisión (aunque no tanto del diseño).
Esta es una de las más curiosas y futuristas. El geodesta Buckminster Fuller diseñó un mapa basado en una figura geométrica (el icosaedro) que luego se despliega en plano.
El resultado: una proyección sin distorsión de tamaño ni forma, aunque con una distribución poco convencional. Los océanos quedan conectados y los continentes aparecen juntos, como si el planeta fuese una sola isla gigante.
🚀 Usada en diseño, arte y presentaciones alternativas del mundo globalizado.
¡Ninguna! Todas tienen ventajas y desventajas. La elección del mapa depende de para qué se va a usar:
Lo importante es saber qué estamos viendo. No hay un solo mundo, hay muchas formas de verlo… y eso también es geografía.

Visitas: 1